En el año 2009 se creó el Boletín MUSEO Y COMUNIDAD, que se ha consolidado como el principal órgano de divulgación impreso del Museo. A partir de entonces, se empezó a subir la información del MAJCC a las redes sociales tales como Facebook, Twitter y Blogspot. Todos los espacios divulgados tienen como objetivo principal socializar los resultados de los proyectos que realiza el Museo, e invitar a la gente que se acerque al MAJCC y conozca el trabajo que se realiza sobre el patrimonio cultural-arqueológico del Suroccidente de Colombia.
Uno de los aspectos importantes dentro de la misión del Museo Arqueológico "Julio Cesar Cubillos"- MAJCC, es el de contribuir a la formación de estudiantes de pregrado y postgrado, tanto de la Universidad del Valle, como de otras universidades que tienen planes de estudio de Antropología, Arqueología, Artes visuales, Historia y Ciencias Sociales. Entre el 2009 y el 2021, el profesor del Departamento de Artes Visuales y Estética y director del Museo Carlos Armando Rodríguez, ha dictado los siguientes cursos: Cultura y Arte Prehispánico en el Valle del Cauca, Historia del Arte I, Historia del Arte II, Investigación, Sociedades Antiguas de América, Sociedades Antiguas de Colombia y Sociedades Antiguas del Valle del Cauca.
![]() |
Pautas funerarias de las sociedades prehispánicas de la región Calima, Cordillera Occidental - Colombia |
![]() |
Defectos congénitos y síndromes genéticos en el arte de las sociedades Tumaco-Tolita y Moche |
![]() |
Lenguajes visuales en la cerámica prehispánica de la colección Guayara-Saldarriaga |
![]() |
Museo Julio César Cubillos. Patrimonio Arqueológico de la Universidad del Valle |
![]() |
Geofisica y arqueología en el Valle del Cauca a principios del siglo XXI |
![]() |
Colombia - Ecuador 3000 Años de Arte Prehispánico Colección Ziablof |
![]() |
Salud y enfermedad en el arte prehispánico de la cultura Tumaco-La Tolita II |
![]() |
Diversidad humana y sociocultural antigua en la región geohistórica del Magdalena Medio |
![]() |
El cacicazgo prehispánico de Guabas en el Valle del Cauca (700-1300D.C.). |
Arqueología de Precisión. Aplicación de técnicas geoeléctricas y electrotérmicas en investigaciones arqueológicas del Valle del Cauca,Colombia. |
|
Los hombres y las culturas prehispánicas del Suroccidente de Colombia y Norte del Ecuador. ISBN: 958-670-403-3 252 pág.; 37 fig.; 621 notas; 9 tablas; bibliografía. Facultad de Artes Integradas. Departamento de Artes Visuales y Estética. Universidad del Valle - Taraxacum. Año: 2005 Autor: Carlos Armando Rodríguez. http://programaeditorial.univalle.edu.co/ |
|
El Valle del Cauca Prehispánico. Etnicidad y expresiones artísticas en la cerámica de las culturas antiguas del Valle del Cauca. |
|
El Valle del Cauca Prehispánico. Procesos socio culturales antiguos en las regiones neohistóricas del Alto y Medio Cauca y la Costa Pacífica colombo-ecuatoriana. |