En la sala principal del MAJCC, se encuentra la exposición permanente titulada "El Valle del Cauca Prehispánico: una historia por conocer", que tiene como objetivo mostrar, a través de los objetos cerámicos como expresiones estéticas, la gran diversidad sociocultural que existió en el territorio del actual departamento del Valle del Cauca, diez mil años antes de la invasión española.
En esta sala que cubre un espacio de 140 metros cuadrados, hemos distribuido diez vitrinas, donde se exponen 36 piezas cerámicas y líticas representativas de siete expresiones culturales prehispánicas: Cultura de cazadores-recolectores y productores de alimentos (8000-2000 a.C.), Cultura Ylama (1300-0 a.C.), Cultura Yotoco/Malagana (0-1700 d.C.), Cultura Tumaco-Tolita II (600 a.C.-600 d.C.), Cultura Quimbaya Tardío (500-1550 d.C.), Cultura Sonso (500-1550 d.C.) y Cultura Quebrada Seca (800-1550 d.C.). Completan la exposición quince carteleras con información sucinta sobre cada una de estas culturas.